
Matronas de Sibarco deleitarán paladares en el Festival del Guandú y Bollo de yuca
El evento será del 14 al 16 de febrero en homenaje a Latelis Escobar.
Los fogones están listos para ser encendidos. El corregimiento de Sibarco, ubicado en el municipio de Baranoa, se prepara para recibir a propios y visitantes con el Festival del Guandú y Bollo de yuca del 14 al 16 de febrero.
Este año, la edición XXXIV será en homenaje a Latelis Escobar, un líder social de 90 años, quien ha contribuido al desarrollo de Sibarco, siendo uno de los fundadores de esta festividad.
El festival iniciará este viernes con un conversatorio: ‘Guandú, seguridad y soberanía alimentaria’, a las 9:00 a. m. en la Casa del Adulto Mayor.
La Asociación de guandú y bollo (Asoguanbosi), Asociación de mujeres campesinas (Asosimucas) y la Fundación cultural y agropecuaria bollo y guandú serán los participantes para este año.
Isabel Natera, consejera de Cultura del municipio de Baranoa, indicó que la administración se encuentra realizando adecuación de la entrada al corregimiento para que todas las personas “puedan tener un buen acceso”.
De interés: Colombia pasó de 130 perforaciones de pozos por año a solo 27 en 2024: Naturgas

“Llevamos más de un mes trabajando y acompañando a las diferentes asociaciones de hacedores para poder recibir a todos los visitantes este fin de semana en Sibarco. Se están adelantando trabajos para adecuar la entrada al corregimiento y para que todas las personas que lleguen ahí puedan tener un buen acceso al evento”, dijo.
Además, destacó que la administración entregó incentivos a las matronas del festival para que puedan brindar a los comensales toda clase de productos.
"Se está haciendo un acompañamiento con incentivos económicos para que todas nuestras hacedoras y matronas del festival puedan realizar sus productos y recibir a todos los comensales. Al final la jornada del 16 de febrero vamos a tener muestras artísticas”, dijo.
José Barrios, vocero de la Fundación cultural y agropecuaria bollo y guandú, señaló que este año los comensales podrán disfrutar de bollos de yuca rellenos de pollo, carne, cerdo y como innovación, de pescado y conejo.
Lea aquí: SIC sancionó a 4 empresas lecheras por adicionar lactosuero a la leche entera

Por su parte, Jeimys Yaya, representante de la Asociación de guandú y bollo (Asoguanbosi), extendió la invitación a los atlanticenses para disfruten de una variedad de platos a base de guandú como “sancochos tradicionales con pescado, con carne, con cerdo, con costilla, es al gusto de cada cliente. También tendremos muestras de una torta de yuca y dulce de guandú”.
Desde la Asociación de mujeres campesinas (Asosimucas), con más de 40 mujeres representadas por María Rúa Barrios, mencionaron que para el festival se encuentran trabajando con harinas a base de guandú con las que realizan avenas, tortas y galletas.
“Esta avena lleva un proceso con guandú seco, este se pone a cocción, luego se muele y se extrae la harina, se pone a deshidratar en una temperatura la cual es regulada para poder obtener esta harina, luego se muele para ya tamizarla y empacarla”, dijo.